Física clásica versus física moderna
La física clásica describe a la mayoría de los estudios de
la física antes del principio del siglo XX. La física clásica típicamente
involucra conceptos físicos a gran escala, y entre sus ramas se
encuentran la termodinámica, la electricidad y el magnetismo, la mecánica, luz
y óptica, además del sonido. La física moderna está más enfocada al
microscópico mundo de las partículas. Estudiada desde la primera parte del
siglo XX hasta la actualidad, la física moderna incluye la mecánica cuántica,
la física molecular, la física nuclear, la física de las partículas, la física
atómica, la relatividad, la física de la materia condensada, la nanofísica y la
cosmología...
Termodinámica
La termodinámica es una rama de la física clásica que se
enfoca en el calor y la energía y la relación entre ambas. La termodinámica
está relacionada con las reacciones a gran escala en vez de las reacciones
microscópicas.
Mecánica
La mecánica, una división de la física clásica, explora a
los cuerpos en movimiento y las fuerzas que actúan sobre ellos. Entre
las subdivisiones de la mecánica se encuentran el estudio
del movimiento y las fuerzas relacionadas con él, llamado
"dinámica", el estudio de los cuerpos en reposo, llamado "estática"
y el estudio de los cuerpos en movimiento sin considerar las fuerzas
que ocasionan el mismo, conocido como "cinemática".
Electricidad y magnetismo
La electricidad y el magnetismo se estudian en la física
clásica, tanto en movimiento como en reposo. Las subdivisiones de esta
rama incluyen la magnetostática, que es el estudio de los polos magnéticos en
reposo, la electrostática o el estudio de las cargas eléctricas en reposo, y la
electrodinámica, que es el estudio de las cargas eléctricas en movimiento.
Sonido
La rama de la física clásica del sonido estudio las
vibraciones sonoras. El estudio de la acústica involucra la forma en la que el
sonido viaja en ondas y a través de medios específicos.
Óptica
El estudio de la óptica en la física clásica explora las
propiedades de la luz, desde su espectro visible hasta la radiación
ultravioleta e infrarroja.
Mecánica cuántica
La mecánica cuántica, una división de la física moderna,
investiga las propiedades de la materia a nivel microscópico. Esta rama de la
física incluye a la física atómica, la física molecular, la física nuclear, la
física de las partículas, la física de la materia condensada y la nanofísica.
Relatividad
Como parte de la física moderna, la relatividad estudia
el movimiento a velocidades cercanas a la de la luz. La relatividad
también abarca la gravedad y su efecto en el espacio-tiempo. Albert Einstein
fue el principal pionero en esta rama de la física con sus teorías de la
relatividad general y especial.
Cosmología
La cosmología, otra rama de la física moderna, investiga
acerca de los inicios y la estructura del universo. Los cosmólogos
estudian, entre otras cosas: la teoría del Big Bang, la energía oscura y la
materia oscura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este blog.