
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado
para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina.
Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor
se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para
transmitir movimiento circular mediante el contacto de
ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es
la transmisión del movimiento desde eleje de una fuente de energía, como puede ser
un motor de combustión interna o
un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta
distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está
conectada por la fuente de energía y es conocida como
engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento
del eje motor y que se denomina engranaje conducido.1 Si
el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se
denomina tren.
La principal
ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión
por poleas es
que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación
de transmisión.
Para ver más, dirigirse a la siguiente página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje
Alumnos de 1° año, visiten esta página para ampliar conocimientos sobre SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS POR ENGRANAJES (solo los movimientos, NO los cálculos).
ResponderEliminar